1. IMPLEMENTACIÓN DE UN MECANISMO DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
2. PARA QUE UN SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL (SGA)
3. QUE SE QUIERE CON ESTA INVESTICACION
6. REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACION SGA
7. PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION SGA
8. PLAN DE IMPLEMENTACION DGA ETAPA I
9. PLAN DE IMPLEMENTACION DGA ETAPA II
10. PLAN DE IMPLEMENTACION ETAPA III
11. PLAN DE IMPLEMENTACION ETAPA IV
12. PLAN DE IMPLEMENTACION ETAPA V
—————
INTRODUCCIÓN
Con la dinámica y el cambio al cual nos vemos involucrados, se hace necesario que las empresas tomen conciencia de la implementación de un Sistemas de Gestión, ya que sus activos en valor de capital ascenderá por cuanto estará en las condiciones económicas y operativas de alta competitividad, asegurando un resultado óptimo a sus clientes e implementando acciones de Planeación Estratégica.
El objeto de presentar un módulo explicativo de los Sistemas de Gestión Ambiental para los diferentes proyectos es contribuir a la consolidación de la gestión del medioambiente como disciplina con entidad propia, dentro de la estructura organizativa de las empresas y entidades que desarrollan esta actividad
—————
Un Sistema de Gestión Ambiental se estructura usualmente con base en los siguientes componentes: La definición de la política y los compromisos ambientales de la empresa, el análisis ambiental de la actividad por desarrollar, la identificación e implementación de las medidas de manejo ambiental, el seguimiento y monitoreo, y la evaluación de los resultados.
Para que un Sistema de Gestión Ambiental sea efectivo debe hacer parte del sistema de manejo general de una empresa o entidad. Este incluye la estructura organizacional, las actividades de planeamiento, las responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para implementar y mantener el manejo ambiental
—————
Implementar un mecanismo de gestión ambiental en las empresas que estén dispuestas a adoptarlo, contando con todas las bases necesarias para su desarrollo.
Analizar la posición actual de una organización con respecto al medio ambiente.
Realizar una revisión ambiental inicial y determinar su comportamiento.
Implementar, planificar, implementar y verificar el Departamento de gestión ambiental.
—————
Esquema para la implementación de un sistema de Gestión Ambiental.
—————
ISO 14001
certificable) es la ISO 14001. Esta norma internacional la puede aplicar cualquier organización que desee establecer, documentar, implantar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental. La única norma de requisitos (registrable/
Los pasos para aplicarla son los siguientes:
—————
La RAI (Revisión Ambiental Incial) es una valiosa herramienta de la Gestión Ambiental (GA) que permite conocer en forma objetiva la posición actual de una organización con respecto al medio ambiente, lo que la convierte en un elemento primario o punto de partida para el establecimiento de un Sistema de Gestión Medio Ambiental.
El departamento de Gestión Ambiental, se planificará, implementará, y direccionará según el informe presentado en el RAI, el cual dará las pautas necesarias para:
Tipo y condiciones del DGA.
Perfiles y cargos del DGA.
Funciones del DGA.
Alcance, Responsabilidades y Compromisos del DGA.
Documentación y presentación de informes de gestión.
Capacitación continúa.
Asesoría Legal y de otros Requisitos y Normatividades.
Software de Gestión Ambiental.
—————
En la medida en que crece la preocupación por mantener y mejorar la calidad del medio ambiente y proteger la salud humana, organizaciones de todo tipo están volviendo cada vez más su atención hacia los impactos potenciales de sus actividades, productos y servicios.
La posición actual de una organización con respecto al medio ambiente se puede establecer por medio de una Revisión Medio Ambiental inicial.
Esa revisión inicial puede comprender los puntos siguientes:
Caracterización del medio ambiente
Identificación de requisitos legales y regulatorios
Identificación de aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios para determinar aquellos que tengan o puedan originar impactos ambientales significativos y responsabilidades;
Evaluación del desempeño comparado con los criterios internos pertinentes, normas externas, reglamentaciones, códigos de práctica y conjuntos de principios y directrices.
—————
—————